La arañita roja (Tetranychus urticae), es un ácaro de la familia Tetranychidae, cuya característica principal es su coloración roja y las setas que sobresalen de su cuerpo. La arañita roja es un arácnido polífago, lo que quiere decir que se alimenta de diferentes especies de plantas, siendo el cannabis uno de sus principales huéspedes.

MORFOLOGÍA
La arañita roja es de un tamaño aproximado de 0.5mm, de forma redondeada, con patas largas, su coloración puede variar de un rojo intenso, anaranjado a amarillo. Generalmente los machos presentan una coloración más clara. Sus huevos son de un tamaño aproximado de 0.1mm, son de forma esférica, translucida, cambiando de coloración a tonos más anaranjados mientras avanza su proceso de maduración. Cada hembra puede poner entre 3 a 5 huevos por día, completando su ciclo, bajo condiciones óptimas, en 9 días.
CICLO DE VIDA

SINTOMATOLOGÍA
A primera vista las arañitas se depositan en el envés de las hojas, encontrándose tanto adultos como huevos en esa posición. El ataque de la arañita roja se observa principalmente en hojas y brotes jóvenes, formando una tela que ayuda a su instalación y la dispersión dentro de la planta hospedera.
La arañita se alimenta de la planta, concretamente absorbiendo el líquido celular, causando manchas cloróticas en el haz de las hojas. Las células se colapsan y mueren al ser vaciadas, disminuyendo la actividad de la planta tanto a nivel fotosintético como en su tasa de transpiración. Si la infección coincide con altas temperaturas y/o estrés hídrico, puede causar defoliación grave y el número de flores producidas puede reducirse considerablemente. En Cannabis se aprecia en principio unos puntos blancos muy pequeños, que dan a la hoja una apariencia blancuzca. Cuando la plaga va avanzando podemos ver como las hojas se decoloran y se puede apreciar ya alguna fina telaraña. Si la plaga no se trata, finalmente encontramos toda la planta cubierta de telaraña y los ácaros colocados en el ápice, dispuestos a colonizar otra planta.

Comments (0)